Detectores para fugas de hidrógeno refuerzan la seguridad en instalaciones
ahgsdhagfsdhgafsdhgfahsdgfhafdg
Marzo 2021.- A mediados de marzo, Chile firmó un memorándum de entendimiento con el puerto de Rotterdam —el más grande de Europa— para la exportación de hidrógeno (H2), el llamado “energético del futuroâ€. Un paso más en la estrategia nacional orientada al desarrollo de esta fuente de energÃa limpia y al reemplazo futuro de los combustibles fósiles.
La industria del hidrógeno, sin embargo, tiene el importante desafÃo de insertarse con los mismos altos estándares de seguridad y confiabilidad que rigen la operación del gas natural y gas licuado en nuestro paÃs. En esa dirección, los proyectos de H2 deberán contar con asesorÃa técnica especializada, necesaria para las etapas de operación y mantenimiento.
Actualmente, Biix IngenierÃa a través de su División de EnergÃas Verdes provee una variedad de equipos, sistemas y servicios para detección de fugas en instalaciones de hidrógeno.
“Debido a que el hidrógeno es una de las moléculas más pequeñas de la Tierra, la detección de fugas va a presentar un desafÃo para todos los actores de la cadena de valorâ€, afirma Fabián Pérez, Ingeniero de Desarrollo y Proyectos de Biix y especialista en temas de energÃa.
En ese sentido, por aspectos de seguridad operacional, estima que será un reto lograr legitimidad respecto de su uso frente a la opinión pública o, dicho de otro modo, obtener “licencia social†para los proyectos. “Por causa de la ignición a baja energÃa que tiene el H2, habrá que implementar estándares de seguridad muy altos, tanto en aplicaciones residenciales como asimismo industrialesâ€, comenta el profesional.
No obstante, agrega que “en Biix hemos adelantado camino, gracias a nuestra experiencia en temas normativos y de seguridad e integridad de ductos, como también en la detección de fugas de hidrógeno, ya que contamos con tecnologÃa capaz de detectar la presencia mÃnima de este elementoâ€.
Cintas y equipos
Uno de los productos disponibles en el catálogo de Biix es Detectape, cinta detectora visual de fugas que cambia notoriamente de color ante el contacto con el hidrógeno. Este producto, desarrollado por la estadounidense Midsun Specialty Products, es fabricado de silicona de autofusión y está dotado con elementos reactivos al H2, “volviéndose una herramienta eficaz en la detección temprana de fugas incipientes en una junta que haya falladoâ€, destaca Alejandro Doberti, Ingeniero de Desarrollo de Nuevos Negocios.
Dada su alta sensibilidad, Detectape es capaz de descubrir fugas que otros medios —como las pruebas de solución de agua jabonosa— no pueden captar. “Además, el hecho de que sea un indicador visual por color ayuda a una fácil interpretación por cualquier operario de una instalaciónâ€, añade el ingeniero.
Asimismo, gracias a que no requiere de adhesivos adicionales, es aplicable toda la cadena productiva del hidrógeno: generación, almacenamiento, transporte, aplicaciones de pilas combustibles y distribución de gas blending.
Otro producto disponible es Loktrace. Fabricado por la alemana Vulkam Lokring, es un equipo portátil con baterÃa recargable, con capacidad de detectar concentraciones de hidrógeno desde 0,5 ppm en el ambiente.
Además, este instrumento puede utilizarse para la detección de fugas de otros servicios, como por ejemplo sistemas de redes contra incendio mediante gas de tracing.